
Expert Advice On Improving Your Home
We recommend the best products through an independent review process, and advertisers do not influence our picks. We may receive compensation if you visit partners we recommend. Read our advertiser disclosure for more info.

Interview with Baseball Legend Hank Aaron and Touring His Childhood Home
Published On
October 10, 2023
Why You Can Trust Us
Today’s Homeowner exists to help you maintain or improve your home safely and effectively. We uphold strict editorial standards and carefully vet the advice and resources referenced in our articles. Click below to learn more about our review process and how we earn money.
Video Playback Not Supported
We interviewed baseball legend Henry Hank Aaron after a crew relocated his childhood home from Toulminville to Mobile, Alabama, where it was renovated and dedicated in his honor.
Interviewing a Baseball Legend
Hank — born in 1934 in Mobile, Alabama — played 21 seasons of baseball for the Milwaukee / Atlanta Braves in the National League and two seasons for the Milwaukee Brewers in the American League.
He held the Major League Baseball record for career home runs for 33 years and inspired generations who followed his example.
In 2008, we followed a crew who moved his childhood home six miles to Hank Aaron Stadium in Mobile, Alabama, where it was renovated into a museum honoring his achievements.
In this video, Danny interviews Hank Aaron about his record-setting baseball career and the home’s history.
Along the way, you’ll see some of the museum’s dedication ceremony, which featured a who’s who of baseball, including Hall of Famers Ozzie Smith, Reggie Jackson and Willie Mays.
‘There is No Shortcut’
As we go inside Hank’s childhood home, he says the house was small but packed with love. He talks about his family’s life inside the home and how it feels to have the museum dedicated in his honor at the stadium that bears his name.
Hank notes that the plaques and trophies he earned, which are now on display at the Hank Aaron Childhood Home and Museum in Mobile, Alabama, symbolize hard work.
His advice for children, he said, is, “There is no shortcut in life. When you start thinking that there is a shortcut, that’s when you get in trouble.”
And, he said, slow and steady wins the race. Take one step at a time, working incrementally, and you’ll achieve great things.
Behind all the trophies and titles was a genuinely nice man. Hank Aaron, known as a gentleman, just as much as he was for his athleticism, died in January 2021.
Watch the video above for Danny’s interview with Hank Aaron
Further Reading
- Safe at Home: Preserving Hank Aaron’s Childhood Home
- Hank Aaron, Home Run King Who Defied Racism, Dies at 86
- Images from Hank Aaron’s chase for the career home run record

Danny Lipford

A Guide to Building a Barndominium in Arizona
Published on November 29, 2021

‘Today’s Homeowner with Danny Lipford’ Enters 21st Season on National Television, Expands to Canada
Published on September 17, 2018

What Is Vertical Chimney Flashing?
Published on January 21, 2022

The Kuppersmith Project 12: Landscape & Garage
Published on April 18, 2011

‘Today’s Homeowner’ Wraps 20th Season
Published on June 25, 2018

Guide To Hanging Outdoor Christmas Lights Safely
Published on November 15, 2022

Project Idea Received
Published on August 31, 2018

The Best and Worst Cities in the U.S. for Exercise
Published on November 26, 2019

57 Things You Can Do This Weekend to Increase Your Curb Appeal
Published on June 29, 2018
Matador Original Series
At home on the road, ep 2: pro surfer josh kerr on making memories.
Josh Kerr is a professional surfer, husband, and father from Australia who competes on the ASP World Tour and is well known for his signature aerials. When he’s in surf mode he enjoys traveling the coast with friends in search of swells, and when it’s family time they head into the desert and mountains. For road tripping, he says, “You can’t beat the RV...it’s just a much more comfortable way to travel.”

- Giro de Italia
- Tour De Francia
- Vuelta a España
- Álvaro Hodeg
- Dayer Quintana
- Daniel Felipe Martínez
- Diego Camargo
- Egan Bernal
- Esteban Chaves
- Fernando Gaviria
- Iván Ramiro Sosa
- Miguel Ángel López
- Nairo Quintana
- Rigoberto Urán
- Sergio Higuita
- Sergio Luis Henao
- Winner Anacona
- Arkea Samsic
- Movistar Team
- Team Ineos Grenadiers
- UAE Team Emirates
- Jumbo Visma
- Deceuninck Quick Step
- EF Education Nippo

Bora le abre la puerta a Daniel Martínez para ir como líder a esta grande en 2024
La razón por la que nairo y el arkea tendrán un intenso duelo aparte en 2024, tadej pogacar, elegido como el mejor ciclista esloveno del 2023, roglic habla de sus objetivos para 2024 y le cae mal a nairo quintana, boyacá gana en ciclismo de ruta masculino de los juegos nacionales 2023 con rodrigo contreras.

Estos son los equipos con mayor presupuesto para 2023
El ineos grenadiers es la escuadra con más presupuesto de cara al 2023..

La escala de presupuestos para la temporada 2023 no es para nada balanceada entre algunas escuadras y otras, así que acá te dejamos una lista completa de los equipos que cuentan con más y menos poderío económico de cara al próximo año.
Puedes leer: El rival que tiene Egan dentro del Ineos para el Tour 2023
La cantidad de dinero con la que cuenta un equipo siempre va a ser determinante en la calidad de los corredores que puedan incluir en sus filas, así, no todos pueden tener a superestrellas y el nivel de competencia puede ser bastante complicado de equiparar.
Así, siemore tendremos algunas tres o cuatro escuadras con la capacidad de tener a su servicio a los mejores del mundo y son precisamente esos equipos los que pueden eclipsar la mayor parte de competiciones.
El Ineos Grenadiers ha sido desde antaño uno de los equipos que más presupuesto tiene y para el año 2023 la situación no será distinta, sin embargo, la capacidad económica de los británicos puede doblar la de más de una docena de equipos WorldTour.

Temporada 2023, estos son los equipos con mayor presupuesto
De acuerdo con una reciente actualización de los presupuestos de las diferentes escuadras para el 2023, Ineos cuenta con 43 millones de euros, estableciéndose en la primera posición de la tabla.
Detrás del equipo británico se ubica el UAE Team Emirates de Tadej Pogacar con millones de euros y en tercer lugar se encuentra el Jumbo Visma de Jonas Vingegaard y Primoz Roglic con millones
Pero más allá de la fortaleza económica con la que cuentan estas tres escuadras, el resto de equipos tienen a su favor presupuestos que están incluso muy por debajo de la mitad. Esta es la lista completa según L’equipe:
- Ineos Grenadiers – 43 Millones de dólares
- UAE Team – 35 Millones de dólares
- Jumbo Visma – 25 Millones de dólares
- AG2R Citroën Team – 23 Millones de dólares
- Groupama FDJ – 20 Millones de dólares
- Movistar – 20 – Millones de dólares
- Team DSM – 20 – Millones de dólares
- Bora Hansgrohe – 19 – Millones de dólares
- Barhain Victorious – 18 – Millones de dólares
- Quick-Step Alpha Vinyl Team – 18 – Millones de dólares
- Israel Start Up Nation – 16 – Millones de dólares
- Alpecin Deceuninck – 15 – Millones de dólares
- Cofidis – 15 Millones de dólares
- Astana Premier Tech – 15 Millones de dólares
- Lotto Soudal – 14 Millones de dólares
- Trek Segafredo – 14 Millones de dólares
- Arkea Samsic – 13 – Millones de dólares
- Total Energies – 13 – Millones de dólares
- Bike Exchange – 10 – Millones de dólares
- EF Education Easy Post – 10 – Millones de dólares
- Intermarché – Wanty – Gobert Matériaux – 10 Millones de dólares
- B&B Hotels – 7.5 Millones de dólares
Hasta ahora, no se han anunciado grandes contrataciones por parte del Ineos Grenadiers y tras su infructuosa negociación con el Quick Step Alpha Vinyl Team por tratar de comprar a Remco Evenepoel, no hay demasiados grandes pedalistas libres que podrían llegar a la escuadra más poderosa, al menos no por ahora. Veremos cómo termina todo para el equipo de Egan Bernal.
- Relacionados
Ultimas Noticias
Egan bernal da una clave por la que podría volver a su más alto nivel en 2024, articulos relacionados, personalidades, ciclismo en vivo, en vivo: etapa 13 de la vuelta a españa 2023, 8 de septiembre 2023, en vivo: etapa 12 de la vuelta a españa 2023, 7 de septiembre 2023, en vivo: etapa 8 de la vuelta a españa 2023, 2 de septiembre 2023, noticias principales.
- Actualidad 15450
- Tour De Francia 1490
- Giro de Italia 1337
- Análisis 901
- Tour De Francia 2021 691
- Vuelta a España 571
- Giro de Italia 2021 545
- Vuelta A España 2021 460
Política de privacidad
Respetamos su privacidad, aviso de privacidad.

Ciclismo Internacional
INEOS sigue doblando en presupuesto a los demás equipos del World Tour
Por @marioqpet
El medio francés L’Equipe ha publicado el presupuesto aproximado de cada uno de los equipos que participaron en el Tour de Francia donde se incluyen las 18 escuadras WorldTour y las cuatro formaciones invitadas: Alpecin -Deceuninck, Arkea Samsic, Total Energies y B&B Hotels.

INEOS Grenadiers se mantiene al frente de la tabla con un presupuesto de 43 millones de euros, seguido por el UAE Team Emirates de Tadej Pogacar con 35, mientras que la escuadra ganadora del Tour de Francia, Jumbo Visma, ha logrado esta victoria gestionando 25 millones, un poco más de la mitad de los recursos con los que cuenta los dirigidos por Dave Brailsford.
El resto de los equipos World manejan un rango entre 10 y 20 millones, donde el EF Education Easy Post, el Bike Exchange y el Intermarché – Wanty – Gobert Matériaux, son los equipos que cuentan con menos dinero, aun así, se las arreglan para obtener buenos resultados y brindar espectáculo en las carreteras especialmente el equipo belga que se ha llevado a la bolsa 24 triunfos, tres de ellas en grandes vueltas.
Finalmente cabe resaltar que los tres mejores equipos Pro Continentales de la temporada, no tienen diferencias significativas con el grueso de los equipos de la máxima categoría con un promedio de 14 millones de Euros, lo que explica que hayan tendido las herramientas necesarias para obtener los puntos necesarios durante el trienio 2020-2022 para lograr el preciado ascenso en el caso del Arkéa y el Alpecin, además de las deseadas Wild Cards que otorgan la invitación obligatoria a las grandes citas del 2023, en el caso del Total Energies.
Mario Vargas
¿Te gusta lo que hacemos? Sí guenos en Instagram y Twitter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2022 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Compartir :
- Correo electrónico
Me gusta esto:
2 pensamientos sobre “ ineos sigue doblando en presupuesto a los demás equipos del world tour ”.
Dejando de lado los resultados de la temporada, yo creería que el presupuesto del Jumbo ha de ser mas,
Si, si, Ineos todo el dinero del mundo, vale, pero con toda esa pasta hay que ganar el Tour si o si y eso ..norteando un poco hacia el horizonte… se antoja complicadillo para los discípulos de Dave Brailsford.. incluso contando con el retorno del gran Egan Bernal y un posible salto adelante de Carlos Rodríguez. Nous verront..
Deja un comentario Cancelar respuesta
Te pueden interesar.

- Elección del Editor
Lefevere ya tiene sucesor para cuando se retire de Soudal QuickStep

La selección danesa no tiene a Vingegaard en sus planes para los Juegos Olímpicos

Pidcock y el top 5 del Tour: “La progresión debería mantenerse”

De Gendt anuncia su retiro y últimos objetivos

- Historia principal
El dueño de Israel carga contra Froome: “Que hable de la posición en la bici, eso no lo llevará al Tour”

- United Kingdom
- United States
- Alcaraz Djokovic
- Elecciones Argentina
- Caída Redsys
- Lotería Nacional
- Manifestación Madrid
- Martin Scorsese
- Santiago Bernabéu
- Alerta alimentaria
- Doña Manolita
- Ana Rosa Quintana
- Guerra Israel Hamas
- Federico de Dinamarca
- Comprobar lotería Navidad
- Últimas noticias
- Iniciar sesión
- Newsletters
- Internacional
El precio de ‘pedalear’ en la élite: 3 millones de presupuesto por equipo español
Los equipos españoles del pro tour encaran el próximo trienio con el objetivo de aumentar su presencia en la primera línea del ciclismo mundial y aprovechar el crecimiento del ciclismo femenino.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe64%2F62f%2Fd8c%2Fe6462fd8c56c15e8d0e12d48894efad4.jpg)
El ciclismo profesional cierra un trienio atípico y crucial para el desarrollo de la disciplina en la próxima década. El período 2020-2022 ha estado marcado por la cancelación de muchas pruebas a causa de la pandemia y por la puesta en marcha de un nuevo sistema de puntos para decidir los descensos y ascensos al World Tour, que ha dejado en vilo hasta el final de temporada a grandes estructuras. No tanto a las españolas, que desde hace tiempo se mueven un escalón por debajo de la élite y cada año trabajan para encontrar un pool de marcas suficiente para cubrir los aproximadamente tres millones de euros anuales que se requieren para competir con garantías.
La permanencia del Movistar Team, finalmente más holgada de lo esperado , supone no solo asegurar la participación del equipo en todas las pruebas World Tour hasta 2025, sino garantizar el negocio de Abarca Sports, gestora del equipo español, que cerró 2021 con una facturación de 20,2 millones de euros, un 21,6% más interanual. Pese al crecimiento, la estructura liderada por Eusebio Unzué y apoyada por Telefónica se encuentra muy lejos de los 50,1 millones de euros de presupuesto de Ineos Grenadiers o de los 35 millones de euros de UAE Emirates Team.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F692%2Fda0%2Fc7a%2F692da0c7a14829993ae95416bfa4bee8.jpg)
Después de que Movistar Team desmintiese todos los rumores que hablaban de una asociación con Repsol como copatrocinador principal, la entidad anda en busca de un patrocinador que le permita estar a la altura de este tipo de equipos. De momento, y a la espera de ese segundo co-title sponsor, el equipo navarro ha sellado una alianza con la Federación Ciclista de Arabia Saudí para impulsar el desarrollo de la disciplina en el país , pese a que se desconocen los detalles económicos.
Pero, más allá del Movistar Team, ¿en qué situación se encuentra el resto del ciclismo español? En lo deportivo, estas temporadas han estado marcadas por la sequía de dos años sin victorias españolas en grandes vueltas -un récord negativo que se terminó por romper en la pasada Vuelta a España- y por la retirada de grandes referentes como Alejandro Valverde . Si bien el relevo generacional parece empezar a coger forma de la mano de Juan Ayuso o Carlos Rodríguez, el papel de los ciclistas españoles ha ido disminuyendo de forma progresiva en el pelotón internacional.
Lucha por el ascenso y la visibilidad de La Vuelta
Para recuperar el espacio perdido, las cuatro estructuras españolas que compiten en el Pro Tour, el equivalente a la segunda división de la UCI, tendrán un papel fundamental en los próximos cursos. Estos son el Kern Pharma, Caja Rural-Seguros RGA, Burgos BH y Euskaltel Euskadi. “Somos inconformistas, vemos que la categoría en la que estamos es temporal , nos vamos a centrar y en el año 2025 nos gustaría ser un equipo que compita por estar en World Tour ”, explica Juanjo Oroz, director deportivo del equipo Kern Pharma.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F70f%2F256%2Ff3c%2F70f256f3c198a7b86468ef01bbe1aa3a.jpg)
En su tercera temporada en la segunda categoría del ciclismo mundial, este equipo, que acaba de renovar a la empresa farmacéutica que le da nombre hasta 2024, ha dado un paso de gigante en cuánto a visibilidad y repercusión en el pelotón internacional gracias a su debut en La Vuelta. Un factor que se antoja esencial para una estructura cuyo presupuesto se ha elevado hasta los 3 millones de euros en 2022. “Participar en La Vuelta es una inversión extra para nosotros , pero implica mucho en cuánto a repercusión mediática ” añade el manager del equipo.
Por ello, las wild cards para la ronda española están altamente cotizadas . De hecho, la Unión Ciclista Internacional amplió en 2021 y 2022 a tres el número de invitaciones para las grandes rondas. De cara al siguiente curso, Javier Guillén, director general de Unipublic, avisa que “no habrá tercera Wild Card y la Vuelta a España se hará con un máximo de 22 equipos”.
No participar en la ronda española supone una gran pérdida de atractivo para las marcas , pues es la competición que más visibilidad garantiza en España, con una audiencia media de más de un millón de telespectadores en Rtve en su última edición. Y eso puede desembocar en la potencial pérdida de patrocinadores . El Caja Rural-Seguros RGA ha sido el damnificado durante esta temporada, lo que ha provocado “que algún contrato se vea afectado y algunos patrocinadores redujeran su aportación ”, tal y como señala Juan Manuel Hernández, gerente de la estructura, que pese a ello ha mantenido un presupuesto de en torno a los 4 millones. El propio directivo asegura que “si el año que viene Caja Rural no está en la vuelta sería la muerte del equipo”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd25%2Fa91%2Fd8d%2Fd25a91d8dafa7d9b4bf51bf45d908e08.jpg)
En esta misma dirección apunta el director técnico del Burgos BH, David Cantera, puesto que “un equipo de nuestras características, sin correr un gran tour, no tiene ningún sentido”. La estructura morada, cuyo presupuesto se encuentra alrededor de los 3 millones, recibe el 60% de su financiación del fabricante de bicicletas vasco BH y el resto de la aportación institucional de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento y la Diputación de Burgos.
El caso del Euskaltel-Euskadi se sale de la norma, ya que no tiene tanta dependencia de los patrocinadores . El proyecto de la Fundación Euskadi cuenta con hasta 1.500 personas y empresas que impulsan su desarrollo . De este modo, la teleco Euskaltel no aporta ni la mitad de un presupuesto que en 2021 llegó a 4 millones de euros y no recibía ningún tipo de financiación pública. De todas formas, el sueño del ascenso está todavía lejos para las cuatro estructuras, a tenor de la diferencia presupuestaria con los dos equipos que acaban de lograrlo, el Alpecin-Deceunick y el Team Arkea-Samsik, cuyo presupuesto ronda los 10 millones de euros.
El ciclismo femenino avanza hacia la profesionalización
Por su parte, el pelotón de mujeres se acerca a una época de cambios en su estructura para garantizar su profesionalización . El último de ellos era la obligatoriedad del alta laboral de las ciclistas para todos los equipos Continental españoles que iba a entrar en vigor el próximo año , pero que finalmente se ha aplazado a 2024. “Con esta normativa nos veíamos obligados a duplicar nuestro presupuesto de un año a otro”, explica Roberto San Emeterio, coordinador del Río Miera-Cantabria Deporte.
La Federación Española de Ciclismo busca así acabar con algunos de los principales déficits del ciclismo femenino en España. “Contamos con el Movistar Team en el World Tour y ocho equipos Continental, y no hay suficientes ciclistas para alimentar a tantos equipos ”, explica el presidente de la Rfec, José Luis Cerrón. El objetivo es que los equipos estén “ al menos en el mínimo exigible para el ciclismo profesional y el resto podrá seguir compitiendo en las mismas pruebas del calendario como equipo amateur” , añade.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb1d%2F903%2Fcb7%2Fb1d903cb7e52467566617d76d1dcada2.jpg)

Cuánto cuesta patrocinar un equipo del Tour de Francia

¿Alguna vez has pensado en crear tu propio equipo ciclista para competir en el Tour de Francia? Si ése es tu sueño, necesitarás un patrocinador principal que ponga encima de la mesa un mínimo de 6 millones de euros.
Y con este dinero no pienses que podrás contratar a grandes estrellas del pelotón, ya que 6 millones de euros es el presupuesto de los equipos más modestos que participan en el Tour de Francia. El presupuesto medio de un equipo UCI Pro-Tour es de 13 millones de euros al año .
Un equipo ciclista con el que aspirar al podio requiere de una inversión cercana a los 20 millones. De esta forma puede pagar el caché de un jefe de filas que aspire a todo y de gregarios de lujo dispuestos a sacrificarse para llevarle a los Campos Elíseos vestido con el maillot amarillo.
El equipo que más dinero invierte de todo el pelotón es el Team Sky, con un presupuesto de 35 millones de euros
Aunque para derrotar al Team Sky quizás tengas que rascarte aún más el bolsillo. El presupuesto del equipo británico es de 35 millones de euros al año. Es el más alto del pelotón internacional y con ese dinero es capaz de sostener una infraestructura bestial, empezando por sus ciclistas y técnicas, que mueven una masa salarial de más de 25 millones.

El ciclista mejor pagado del pelotón es, obviamente, Chris Froome, con un salario estimado en algo más de 5 millones de euros tras su última renovación de contrato con el Team Sky. El eslovaco Peter Sagan cobra un sueldo cercano a los 4 millones de euros anuales.
Katusha, Tinkoff y BMC son los tres equipos que siguen a los británicos en la lista de conjuntos con mayor presupuesto del UCI Pro-Tour. Los tres manejan unas cifras que oscilan entre los 27 y los 32 millones de euros.
¿De dónde sale todo este dinero? Entre el 60% y el 70% del patrocinador principal que da nombre a cada uno de los equipos. El resto del presupuesto es cubierto por otros proveedores y socios comerciales.
Ismael Labrador
Ismael Labrador es co-fundador de Tuvalum. Su primera bicicleta fue la clásica Motoretta con la que miles de niños comenzaron a aficionarse al ciclismo en los años 1980.
Deja un comentario Cancel reply
Correo electrónico *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Responsable: Tuvalum Sports S.L. (C/ Peris Brell 23, 46022, Valencia. Email: [email protected])
Finalidad: Prevenir el SPAM y gestionar los comentarios del blog de Tuvalum. Tus datos no serán cedidos a terceros con fines publicitarios.
Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: Acceso, rectificación, portablidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad .
He leído y acepto la Política de privacidad *
Otros artículos que te recomendamos

Tuvalum llena de bicicletas reacondicionadas la España vaciada

Paris-Niza: una de las carreras más icónicas de la historia del ciclismo

Las bicis de los equipos WorldTour en 2023
- Competiciones
- Consejos y tutoriales
- Entrevistas
- Guías de compra
- Alcaraz Djokovic
- Barça Real Madrid
- España Georgia
- Alexia Putellas
- Victoria Federica
- Película TV
- Edad relaciones
- Partidos de hoy
- FC Barcelona
- Resultados de fútbol
- Canelo Chávez
- Taylor Swift
- Miss Universo
- Tour de Francia
- Presentación
- Clasificación

Los presupuestos que manejan los 22 equipos en el Tour de Francia 2020
El presupuesto de los 22 equipos del tour de francia con el que buscan alcanzan sus cotas deportivas.

El ciclista colombiano Egan Bernal (3i), Ineos, posa con sus compañeros de equipo para un selfi durante un entrenamiento en Niza, Francia, preparando el Tour de Francia,
Celes Piedrabuena
Jefe de sección
Este no va a ser un Tour de Francia al uso, tanto a nivel deportivo, con muchos interrogantes alrededor de las piernas de los principales favoritos, como a nivel de desarrollo de la propia carrera, con las garras de la Covid-19 al acecho de aprovecharse de cualquier error que alguien pueda cometer.
Una carrera, la primera grande de esta temporada, que llega tres meses más tarde de lo que en la es habitual, y a la que acuden los equipos con ganas de ser protagonistas, lo mismos que sus ciclistas. Tanto a las estructuras como a sus deportistas les ha afectado la pandemia del coronavirus, muchas de las cuáles no han mantenido algunos de sus patrocinadores y algunas incluso han visto comprometida seriamente su existencia por la Covid-19.
Ineos es el que tiene un presupuesto más elevado, de 46 millones de euros
Sus presupuestos se han visto afectados y a algunos equipos no les ha quedado más remedio que aplicar algún Erte a sus trabajadores, tocando el bolsillo de los ciclistas.
Pese a este panorama, el Tour empieza a rodar este sábado en Niza, con unos equipos que presentan unos presupuestos acordes a la nueva realidad en la que vivimos todos. Lo que no ha cambiado es la hegemonía de l Ineos en este tema, con un presupuesto de 46 millones de euros, casi el doble del equipo más modesto de esta ‘Grande Boucle’, el B&B Hotels-Vital Concept . De media, el presupuesto de los equipos es de 17 millones de euros, según informa ’Sport Fortune’.
- El Tour de las mascarillas y de las dudas, listo para empezar a rodar
- Bernal afirma que “será un bonito desafío” su duelo con Roglic
LOS PRESUPUESTOS DE LOS EQUIPOS
Ineos (Gran Bretaña), 46 millones de euros UAE Team Emirates (Emiratos Árabes Unidos), 30 millones de euros CCC Team (Polonia), 21 millones de euros Groupama-FDJ (Francia), 20 millones de euros Jumbo-Visma (Países Bajos), 20 millones de euros Bora-Hansgrohe (Alemania), 18 millones de euros Cofidis (Francia), 18 millones de euros Deceuninck-Quick Step (Bélgica), 18 millones de euros Israel Start-Up Nation (Israel), 18 millones de euros Sunweb (Alemania), 19 millones de euros AG2R-La Mondiale (Francia), 17 millones de euros Astana (Kazakhstan),17 millones de euros Movistar (España), 17 millones de euros Bahrain-McLaren (Bahrain), 16 millones de euros NTT Pro Cycling (Sudáfrica), 14 millones de euros Lotto-Soudal (Bélgica), 14 millones de euros Mitchelton-Scott (Australia), 13 millones de euros Trek-Segafredo (Estados Unidos), 12 millones de euros Arkéa-Samsic (Francia), 12 millones de euros EF Pro Cycling (Estados Unidos), 10 millones de euros Total Direct-Energie (Francia), 10 millones de euros B&B Hotels-Vital Concept (Bélgica), 9 millones de euros
Cobertura de lujo de Mundo Deportivo para el Tour de Francia 2020

Nairo Quintana, “con la ilusión de ganar” el Tour con el Arkea

- Coronavirus
Golden State Warriors - Oklahoma City Thunder, en directo | NBA
F1 | horario y dónde ver por tv la carrera del gp de las vegas de fórmula 1, milwaukee bucks - dallas mavericks, en directo | nba, chicago bulls - miami heat, en directo | nba, san antonio spurs - memphis grizzlies, en directo | nba.

- Vuelta a España 2023
- Vuelta a España 2022
- Vuelta a España 2021
- Vuelta a España 2020
- Vuelta a España 2019
- Vuelta a España 2018
- Vuelta a España 2015
- Tour de Francia 2023
- Tour de Francia 2022
- Tour de Francia 2021
- Tour de Francia 2020
- Tour de Francia 2019
- Tour de Francia 2018
- Tour de Francia 2017
- Tour de Francia 2015
- Giro de Italia 2023
- Giro de Italia 2022
- Giro de Italia 2021
- Giro de Italia 2020
- Giro de Italia 2019
- Giro de Italia 2018
- Especial Giro 2017
- CicloViajeros
- Crónicas marchas
- Entrevistas
- Humor ciclista
- Presentaciones
- Catálogos bicicletas 2020
- Catálogos bicicletas 2019
- Catálogos bicicletas 2018
- Catálogos bicicletas 2017
- Catálogos bicicletas 2016
- Catálogos bicicletas 2015
- Entrenamiento
- Componentes
- Protecciones
- Electrónica
- Alimentación
- Bicicletas eléctricas
- ¡Suscríbete!

Las diferencias entre presupuestos de los equipos WorldTour hacen saltar las alarmas
En lo que llevamos de temporada, cuatro equipos se han repartido la mayoría de victorias de todas las competiciones ciclistas disputadas.

Tras tres meses de temporada 2023 , y a la vista de los resultados, cada vez está más presente la polémica sobre las diferencias de presupuestos de los equipos ciclistas profesionales WorldTour .
Entre cuatro de ellos se han repartido más del 70% de las carreras en lo que llevamos de año.
En la otra punta, existen cinco equipos WorldTour que no han olido el cajón más alto en ninguna carrera.
Son números, datos. Están ahí y se pueden consultar, y aunque existen excepciones, como veremos a continuación, para algunos, estos números no terminan de convencer, ya que el abismo entre unos equipos y otros cada vez es mayor.
Así lo refleja en el diario belga Dernière Heure una serie de entrevistas a varios entrenadores y directivos de equipos WorldTour .
UAE Team Emirates, Jumbo-Visma, Alpecin-Deceuninck y Soudal-QuickStep han ganado el 73% de las competiciones en 2023
Así es, estos cuatro equipos ciclistas se han llegado casi tres cuartas partes de las competiciones de la presente temporada.
Mientras, AG2R-Citroën , Groupama-FDJ, Arkea-Samsic, Astana Qazaqstan e Intermarché-Circus-Wanty, no han ganado ni una sola carrera.
Estos son los 51 equipos ciclistas profesionales UCI para 2023 que ya han presentado la documentación necesaria
El punto de mira está siempre en el Jumbo-Visma , pero no es nada nuevo.
En la actualidad cuenta con varios líderes, pero es que sus ciclistas gregarios, bien podrían ser también los favoritos a cualquier carrera.
Nombres como Primoz Roglic, Wout van Aert, Jonas Vingegaard o Christophe Laporte, son el claro ejemplo de ello.
El dinero da el poder a un equipo ciclista, pero también hay que saber utilizar el presupuesto Vincent Lavenu – AG2R-Citroen
Desde hace algunas temporadas, con el dominio de Jumbo-Visma cuando y como quiere en cada carrera, se habla de limitar los presupuestos de los equipos ciclistas profesionales.
¿Pero entonces qué pasa con el Ineos-Grenadiers, uno de los equipos que cuenta con mayor presupuesto?
Esa es la excepción a la que hace referencia Vincent Laveny del AG2R-Citroen.
Por mucho dinero que se disponga, si no se utiliza bien no hay nada que hacer.
Según los datos, en 2021 el equipo WorldTour que menor presupuesto disponía tenía 8 millones para gastar, mientras que el que más, 50 millones . Una diferencia abismal.
También se habla de colaboraciones entre equipos, pues los peces más pequeños, sabedores de que poco o nada tienen que hacer cuando corren los peces grandes, solo les queda aliarse con ellos para «rascar» algo.
El Jumbo-Visma ha ganado 18 carreras en tres meses, 14 de ellas por Roglic, Vingegaard, Van Aert y Laporte.
Un dominio abrumador que está haciendo saltar las alarmas dentro del pelotón internacional .
Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas:
- jumbo-visma
Resde Sociales Iberobike
Iberobike en strava, atrochadores: cada vez menos curvas y más velocidad, no pasa nada por parar a quitar una piedra del camino o rastrillarlo algún día, ¿qué fuman algunos «periodistas» nairo quintana no es el nuevo líder del movistar team, el carril bici no es para ti, nueva campaña de la policía en madrid para controlar bicicletas y patinetes.

© www.iberobike.com - Revista de ciclismo y la bicicleta gratuita.
Noticias de ciclismo
¿Cuál es el equipo más rentable del pelotón World Tour?
- Tour de Francia

Foto: Tour de Francia
Una temporada más hemos analizado la rentabilidad de los equipos de categoría World Tour. Para realizar este estudio hemos utilizado los presupuestos de cada una de las escuadras comparándolo con los resultados obtenidos por medio de dos vías: puntos UCI y victorias.
Para empezar cabe explicar el fundamento que se ha usado en el siguiente estudio. Hemos supuesto que el mundo del ciclismo es un ‘ mercado ‘ donde cada equipo tiene una asignación inicial -presupuesto- y que podrá utilizar para comprar ciertos ‘productos’. Este mercado lo vamos a analizar desde dos vías: los puntos UCI y las victorias conseguidas. Por lo tanto, esos ‘productos’ disponibles serán, en primer lugar, puntos, mientras que luego los convertiremos en victorias. De esta forma realizamos un análisis más completo para averiguar cómo ha rentabilizado cada equipo su presupuesto durante la temporada 2020.

Gracias a los datos publicados por Sport Fortune , sabemos que, una temporada más, el Team Ineos es el equipo con el presupuesto más alto (46 millones), mientras que el segundo equipo en esta clasificación sería el UAE Team Emirates con 30 millones. Por su parte, la mayoría de los equipos World Tour se mueven en cifras muy parecidas entre los 12 y los 20 millones de presupuesto . Además, en esta ocasión hemos incluido a los tres equipos de la categoría ‘Pro Tour’ que fueron invitados al Tour de Francia: Arkéa – Sámsic, Total Direct Energie y B&B Hotels – Vital Concept .

En primer lugar, analizamos ese ‘mercado’ desde la óptica de los puntos UCI . De esta forma analizamos la rentabilidad de cada equipo en función de su regularidad ya que la clasificación de la Unión Ciclista Internacional (UCI) ofrece los resultados de cada carrera ponderados por la importancia de esta última. En 2020, Jumbo – Visma fue el mejor equipo seguido muy de cerca por Deceuninck-Quick Step . Además, sorprende ver como Arkéa – Sámsic superó hasta seis equipos de primera división . Por su parte, el único conjunto español, Movistar Team , no llegó a la cifra de 3.000 puntos certificando su mala temporada.

Con el presupuesto y los puntos de cada equipo en la mano, hemos averiguado el ‘precio’ que ha tenido que pagar cada escuadra por los puntos obtenidos en 2020. Desde esta perspectiva confirmamos la gran temporada del equipo EF Pro Cycling no llegando a ‘pagar’ más de 1.800€ por cada punto. Eso sí, le siguen muy de cerca tanto el Trek – Segafredo como el Deceuninck – Quick Step . Por su parte, Arkéa – Sámsic confirma su gran temporada situándose por encima de la media, mientras que el único representante español eleva casi a 6.000€/punto ese coste.

Para finalizar esta arista del estudio, hemos calculado el valor ficticio de cada equipo en función de sus resultados -en esta ocasión solamente para los equipos World Tour-. Este valor ficticio se calcula teniendo en cuenta el presupuesto inicial y se compara con un equipo ideal que será la media de todos los conjuntos World Tour. En esta ocasión, vemos que equipos como Jumbo o Deceuninck son los que más ganan llegando a rozar un 180% de su valor. Por su parte, conjuntos como Israel, NTT, Cofidis o Movistar perderían hasta la mitad de su valor.

La otra vertiente del estudio se centra en el número de victorias cosechadas en 2020. Deceuninck-Quick Step vuelve a ser, un año más, el equipo que más veces levanta los brazos, aunque esta vez se acerca mucho UAE Team Emirates . Por su parte, equipos como Cofidis o Movistar confirman su mala temporada con tan solo dos victorias, datos peores que los tres equipos de categoría ‘Pro Tour’ invitados al Tour de Francia . Eso sí, ¿Quién será el equipo con un menor coste por cada victoria? ¿Quién conseguirá elevar en mayor medida su valor?

Como es habitual durante las últimas temporada, Deceuninck – Quick Step es el equipo al que más ‘barato’ le cuesta cada victoria . En esta ocasión el coste no alcanza los 500.000€ por victoria. EF Pro Cycling confirma la buena temporada 2020 que realizó, mientras que Arkéa – Sámsic se sitúa por encima de once equipos World Tour con sus doce victorias. Por el lado contrario destacan tanto Movistar como Cofidis rozando los 10 millones de euros por cada una de las dos victorias conseguidas.

Por último, vamos a ver el valor ficticio de cada equipo World Tour en función de las victorias cosechadas. Desde este punto de vista obtenemos resultados mucho más abultados y podemos ver como hay dos equipos – UAE Team Emirates y Deceuninck – Quick Step – que superarían el doble de su presupuesto inicial . En el caso del equipo Emirates, su valor superaría al Team Ineos que es el conjunto con mayor presupuesto en 2020. En el lado contrario destacan los datos de Cofidis y Movistar que llegarían a perder un 87% de su valor.
Adrián Gil Bregón
”Si tus piernas fallan, tu cabeza te hará más fuerte” – Colaborador en Demarraje Web y director de Radio Demarraje. Twitter: @adri_P10
See author's posts
- Correo electrónico
Me gusta esto:
Más historias.
- ENTREVISTAS
Sandra Alonso: “El equipo me dijo: Valencia es para ti” – Esencia Ciclista
Pidcock, nuevo campeón del mundo de ciclocross.
- Challenge de Mallorca
Arnaud de Lie se lleva el trofeo Playa de Palma
Vídeo | amaury capiot gana el gp marsella al sprint, valverde: “esta victoria va para egan bernal y juan carlos unzué”, tour de francia 2023: presentadas las tres primeras etapas, 2 pensamientos sobre “ ¿cuál es el equipo más rentable del pelotón world tour ”.
- Pingback: ¿Cómo ha sido la evolución en la rentabilidad de los equipos World Tour? - Demarraje
- Pingback: ¿Cómo ha sido la evolución en la rentabilidad de los equipos World Tour? – Adrián Gil Bregón
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios .
Te pueden interesar
- Noticias destacadas
El Equipo Kern Pharma hace balance de una intensa semana de competición
Tania calvo y sebastián mora, nuevos campeones de españa de omnium, calvo-amondarain y mora-bonillo, nuevos campeones de españa de madison, tour du rwanda: objetivo, levantar los brazos, mallorca designará este fin de semana los nuevos campeones de españa de madison y omnium.
Ongi etorri harpidedunentzako albisteetara
Ordaindu beharreko albiste batean sartu zara eta zure kontu pertsonaleko klik bat kontsumitu duzu.
La distancia entre los más ricos y los demás aumenta
La Clàssica Comunitat Valenciana inaugura hoy una temporada ciclista en carretera en Europa marcada por los muchos cambios en las plantillas y porque cada vez las diferencias son más grandes entre los equipos con más presupuesto y los demás. El ciclismo vasco repite la cifra de 42 corredores en la élite y aumenta a doce los del World Tour.

UAE TEAM EMIRATES
Renovó tras ganar su segundo Tour a Tadej Pogacar hasta 2027 y ha reforzado el equipo con el fichaje de Joao Almeida y Marc Soler, dos corredores que serían líderes en las grandes vueltas en otros equipos del World Tour, y a uno de los mejores ayudantes de Roglic, George Bennett.
INEOS GRENADIERS
Ha apostado por Egan Bernal, ganador del Tour de 2019 y del Giro hasta 2021, al renovarlo hasta 2026 y mantiene a otros tres ganadores de grandes vueltas como Thomas, Carapaz y Geoghegan Hart, a corredores del nivel de Porte, Adam Yates, Castroviejo y Sivakov y ficha a Omar Fraile.
JUMBO-VISMA
Ha renovado a Roglic, ganador de las últimas tres Vueltas, hasta 2025 y mantiene al segundo del Tour, Vingegaard, a un ganador del Giro, Dumoulin, a un podio del Tour, Kruijswijk, y a Wout Van Aert. Además incorpora al potente Rohan Dennis del Ineos.
DOCE VASCOS
El ascenso de Oier Lazkano y Jon Aberasturi y el fichaje de Mikel Nieve por Caja Rural dejan en doce el número de vascos en el World Tour junto a Landa, Pello Bilbao, Erviti, Elosegui, Gorka Izaguirre, Álex Aranburu, Óscar Rodríguez, Castroviejo, Ion Izagirre y Fraile.
El ciclismo no es ajeno a una sociedad en la que los ricos son cada vez más ricos y la temporada profesional en carretera arranca hoy con muchos cambios en los equipos que agudizan esa tendencia que distancia cada vez más a los que tienen presupuestos más altos de los demás.
El equipo UAE tiene el dinero de los Emiratos no solo para renovar a Tadej Pogacar hasta 2027 tras ganar su segundo Tour con un contrato que rondaría los seis millones de euros anuales, también para rodearlo de ciclistas cada vez más fuertes. Este año incorpora a Joao Almeida y Marc Soler, que podrían ser líderes en grandes vueltas en muchos equipos del World Tour, y a George Bennett del Jumbo.
Ineos, que renovó a Egan Bernal hasta 2026, mantiene a los mejores corredores de la pasada temporada –Carapaz, Thomas, Porte, Adam Yates, Kwiatkowski, Castroviejo, Geoghegan Hart y Sivakov– y ficha a Omar Fraile para cubrir la baja de Rohan Dennis. El australiano ficha por un Jumbo Visma que también mantiene a Roglic, renovado hasta 2025, junto al segundo del Tour, Vingegaard, a otros dos podios la ronda francesa como Kruijswijk y Dumoulin y a un todoterreno como Van Aert.
Los demás, en lugar de reforzarse, se conforman con mantener a sus mejores corredores. Bahrain ha renovado a Landa y Pello Bilbao junto a dos podios en grandes de la pasada temporada, Caruso y Haig, y a Mäder, revelación de la Vuelta.
Quick Step pierde a Almeida, pero mantiene a los demás corredores importantes que le hicieron ser el equipo más laureado de la pasada temporada y los demás están cada vez más lejos.
El Movistar ficha del Astana
El Movistar ha perdido a dos de sus &bs;líderes de la pasada temporada, Miguel Ángel López y Marc Soler, y ha fichado a tres vascos del Astana –Álex Aranburu, Gorka Izagirre y Óscar Rodríguez– y a Oier Lazkano.
También sube del Caja Rural al World Tour Jon Aberasturi, que regresa a la máxima categoría con el Trek nueve años después de su experiencia en la élite con el Euskaltel. Con estos dos ascensos y el paso de Mikel Nieve al Caja Rural el número de vascos en el World Tour pasa de once a doce, con el fichaje de Ion Izagirre por Cofidis en la salida de todos los vascos que estaban en un Astana al que han vuelto Miguel Ángel López y Nibali.
La segunda categoría también queda cada vez más lejos del World Tour con las excepciones del Alpecin de Van der Poel y el Total, que ha fichado a Peter Sagan y ha renovado a Víctor de la Parte. Okamika sigue en el Burgos, Euskaltel mantiene a catorce vascos al sustituir a Jokin Aranburu, Gari Bravo y Mikel Alonso por los jóvenes del Laboral Kutxa Unai Iribar, Asier Etxeberria y Xabier Isasa. Caja Rural se queda con siete tras perder, además de a Lazkano y a Aberasturi, a Irisarri tras su decisión de dejar el ciclismo, y el Kern Pharma repite con seis al sustituir el joven Igor Arrieta con sus 19 años al veterano Enrique Sanz.
El ascenso al Java Kiwi Atlántico continental de Gaizka Gurrutxaga desde el Grupo Eulen permite mantener la cifra de 42 vascos en el pelotón profesional de la pasada temporada.
Estreno sin los World Tour
El guipuzcoano debutará con los profesionales hoy en la Clàssica Comunitat Valenciana que abre el calendario europeo, en la que los equipos UCI Pro Team vascos buscarán su primera victoria del año en un previsible sprint.
Euskaltel presentará a Angulo, Azurmendi, Xabier Mikel Azparren, Joan Bou, Julen Irizar, Mikel Iturria, Lobato y Soto. El Caja Rural alineará a David González y Iuri Leitao como velocistas para disputar la victoria con Josu Etxeberria, Aritz Bagües y Jon Barrenetxea. El Kern Pharma, sin vascos, tendrá la baza al sprint de Kiko Galván en una prueba en la que debutará su gran fichaje, Héctor Carretero.
Total, Arkéa, Eolo, Burgos y Bardiani son los otros cinco UCI Pro Team participantes en Valencia junto a siete continentales. No correrán los equipos del World Tour, que se estrenan la próxima semana en la Challenge de Mallorca para iniciar un calendario que vuelve a perder por el coronavirus las dos pruebas australianas del comienzo del año –el Tour Down Under y la clásica de Cadel Evans– y el Tour de San Juan, pero que espera disputarse con normalidad.
El calendario del World Tour a partir del UAE Tour es similar al de otras temporadas, con un cambio que puede provocar que algunos corredores importantes dejen de venir a la Itzulia, que se corre del 4 al 9 de abril. La Amstel se disputará el día siguiente en lugar de la París Roubaix como siempre había sido habitual. La clásica de Donostia llegará el sábado 30 de julio seis días después de acabar el Tour.
, Las plantillas de todos los equipos World Tour y todos los profesionales vascos en 2022
TEAM MOVISTAR Siguen: Valverde, Elosegui, Erviti, Rojas, Oliveira, Arcas, Pedrero, García Cortina, Abner González, Hollmann, Jacobs, Jorgenson, Enric y Lluís Mas, Mühlberger, Norsgaard, Rubio, Torres, Samitier, Serrano y Verona. Altas: Gorka Izagirre, Álex Aranburu y Óscar Rodríguez (Astana) y Oier Lazkano (Caja Rural), Sosa (Ineos), Barta (EF), Kanter (DSM) y Rangel (Telco’m).
INEOS-GRENADIERS Siguen: Thomas, Egan Bernal, Carapaz, Porte, Kwiatkowski, Castroviejo, Sivakov, Van Baarle, Geoghegan Hart, Adam Yates, Amador, Ganna, Puccio, Dunbar, Swift, Hayter, Martínez, Narváez, De Plus, Carlos Rodríguez, Pidcock, Rivera, Rowe, Swift, Wurf y Plapp. Altas: Fraile (Astana), Viviani (Cofidis), Sheffield (Rally), Turner (Trinity), Tulett (Alpecin) y Heiduk (Lotto Kern Haus).
JUMBO-VISMA Siguen: Roglic, Kruijswijk, Dumoulin, Vingegaard, Van Aert, Kuss, Affini, Bouwman, Eenkhoorn, Dekker, Foss, Gesink, Harper, Hofstede, Kooij, Van Endem, Leemreize, Oomen, Roosen, Teunissen, Mick Van Dijke y Van Hooydonck. Altas: Dennis (Ineos), Van der Sande (Lotto), Hessmann y Tim Van Dijke (Jumbo c.), Laporte (Cofidis), Benoot (DSM) y Vader (neo).
UAE TEAM EMIRATES Siguen: Pogacar, Ivo y Rui Oliveira, Rui Costa, Ardila, Ayuso, Bjerg, Covi, Fisher Black, Formolo, Gaviria, Gibbons, Hirschi, Laengen, Majka, McNulty, Mirza, Molano, Polanc, Richeze, Trentin, Troia y Ulissi. Altas: Ackermann (Bora), Joao Almeida y Hodeg (Deceuninck), Marc Soler (Movistar), Bennett (Jumbo), Brunel (Groupama), Suter (Bingoal) y Grob (Rad-Net).
BAHRAIN VICTORIOUS Siguen: Landa, Pello Bilbao, Caruso, Haig, Mohoric, Poels, Teuns, Mäder, Colbrelli, Arashiro, Bauhaus, Buitrago, Kai Feng, Haussler, Madan, Milan, Novak, Pernsteiner, Tratnik, Willians y Wright. Altas: Luis León Sánchez (Astana), Price-Pejtersen (Uno-X), Osorio (Caja Rural) Gradek (Zabu), Maciejuk (Leopard), Sütterlin (DSM) y Zambanini (Zalf).
QUICK STEP ALPHA VINYL TEAM Siguen: Alaphilippe, Evenepoel, Asgreen, Bagioli, Ballerini, Cattaneo, Cavagna, Cavendish, Cerny, Declerq, Devenyns, Honoré, Jakobsen, Keisse, Knox, Lampaert, Masnada, Morkov, Sénéchal, Serry, Steels, Steimle, Stybar, Van Lerberghe y Vansevenant. Altas: Schmid (Qhubeka), Van Wilder (DSM), Van Tricht (SEG), Vervaeke (Alpecin), Svrcek (Biesse) y Vernon (procedente de la pista).
ASTANA QAZAQSTAN TEAM Siguen: Lutsenko, Battistella, Boaro, Brussenskiy, De Bod, Fedorov, Felline, Gazzoli, Gidich, Gruzdev, Martinelli, Natarov, Pronskiy, Romo, Tejada, Zakharov y Zeits, Altas: López (Movistar), Vincenzo y Antonio NIbali (Trek), Basso, Moscon y Henao (Ineos), Conti, Riabushenko, De la Cruz y Dombrowski (UAE), Velasco (Gazprom), Nurlykhassym (Vino Astana).
TREK SEGAFREDO Siguen: Bernard, Brambilla, Ciccone,, Egholm, Elissonde, Gallopin, Mollema, Ghebreigzabhier, Hellemose, Simmons, Kamp, Kirsch, Liepins, López, Theuns, Mosca, Moschetti, Pedersen, Skujins, Skjelmose, Stuyven y Tiberi. Altas: Aberasturi y Brustenga (Caja Rural). Baroncini (Colpack), Tolhoek (Jumbo), Cataldo (Movistar), Hoelgaard (Uno-X), Hoole (SEG), Pellaud (Androni) y Vergaerde (Alpecin),
BORA HANSGROHE Siguen: Buchmann, Schachmann, Kelderman, Grobschartner, Aleotti, Benedetti, Fabbro, Gamper, Kämna, Konrad, Lass, Meeus, Palzer, Politt, Pöstlberger, Schelling, Walls, Wandahl y Zwihoff. Altas: Vlasov (Astana), Van Poppel y Koch (Intermarché), Higuita (E. First), Bennett y Archbold (Deceuninck), Haller (Bahrain), Hindley (DSM), Mullen (Trek), Lührs y Uijtdebroeks
TEAM BIKE EXCHANGE-JAYKO Siguen: Simon Yates, Bauer, Bewley, Colleoni, Durbridge, Edmondson, Grmay, Groves, Hamilton, Hepburn, Howson, Jansen, Kangert, Juul-Jensen, Konychev, Matthews, Meyer, Mezgec, Schultz, Scotson y Smith. Altas: Craddock (E. First), Groenewegen (Jumbo), Maas (Leopard), Peña (Colombia), Sobrero (Astana), Balmer (Groupama), Stewart (Black Spoke) y O’Bryen (procedente de la pista).
TEAM DSM Siguen: Arensman, Asborjn y Soren Kragh Andersen, Arndt, Bardet, Bol, Brenner, Combaud, Dainese, Denz, Donovan, Eekhoff, Hamilton, Stork, Leknessund, Märkl, Nieuwenhuis, Pedersen, Tusveld y Vermaerke. Altas: Degenkolb (Trek), Hvideberg y Rodenberg (Uno-X), Heinchke, Mayrhofer, Vandenabeele y Naberman (DSM continental) y Welsford.
AG2R-CITROËN TEAM Siguen: O’Connor, Jungels, Peters, Calmejane, Champousin, Cosnefroy, Van Avermaet, Berthet, Bouchard, Chérel, Dewulf, Godon, Hänninen, Jullien, Lawrence y Oliver Naesen, Lapeira, Aurelien Paret-Peintre, Vendrame, Prodhomme, Sarreau, Schär, Touzé, Van Hoecke, Venturini y Warbasse. Altas: Gall (DSM), Raugel (Groupama) y Valentin Paret-Peintre (Ag2r s’23)
EF EDUCATION-EASYPOST Siguen: Urán, Carthy, Bettiol, Cort Nielsen, Valgren, Arroyave, Bissegger, Caicedo, Camargo, Guerreiro, Howes, Carr, Keukeleire, Langeveld, Morton, Nakane, Powless, Rutsch, Scully y Julius Van den Berg. Altas: Chaves (Bike Eschange), Doull (Ineos), Eiking (Intermarché), Healy (Trinity), Kudus (Astana), M. Van den Berg (Groupama), Padun (Bahrain), Wisniowski (Qhubeka), Shaw (Ribble), Quinn (Hagens) y Steinhauser (Kirol).
LOTTO SOUDAL Siguen: Ewan, Gilbert, Wellens, De Gendt, Conca, Cras, De Buyst, Frison, Grignard, Holmes, Kluge, Kron, Malecki, Moniquet, Sweeny, Van Gils, Van Moer, Van Houcke, Vermeersch, Verschaeve y Vervloesem. Altas: Schwarzmann y Selig (Bora), Campenaerts (Qhubeka), Beullens (Vlaanderen), De Lie (Lotto sub’23) y Drizners (Hagens).
COFIDIS Siguen: Guillaume Martin, Jesús y José Herrada, Lafay, Allegaert, Bohli, Carvalho, Champion, Consonni, Rubén Fernández, Finé, Geschke, A. Perez, Perichon, Rochas, Sajnok, Toumiere, Vanbilsen, Wallays y Zingle. Altas: Ion Izagirre (Astana), Armée y Walscheid (Qhubeka), Bidard (Ag2r), Renard y Cimolai (Israel), Kreder (Intermarché), Coquard (B&B), Delettre (Delko), Thomas (Groupama) y Villella (Movistar).
ISRAEL-PREMIER TECH Siguen: Woods, Froome, Hermans, Barbier, Berwick, Bevin, Biermans, Boivin, Brändle, Cataford, De Marchi, Dowsett, Einhorn, Goldstein, Hagen, Hollenstein, Impey, Jones, Neilands, Niv, Piccoli, Sagiv, Van Asbroeck, Vanmarcke, Wurtz Schmidt y Zabel. Altas: Fuglsang y Houle (Astana), Simon Clarke y Nizzolo (Qhubeka), Strong (SEG).
INTERMARCHÉ-WANTY-GOBERT Siguen: Bakelants, Aime De Gendt, Delacroix, Devriendt, Ghirmay, Hermans, Hirt, Meintjes, Pasqualon, Petilli, Planckaert, Rota, Taaramae, Van der Hoorn, Van Kessel, Van Meisen, Boy Van Poppel, Vliegen y Zimmermann. Altas: Kristoff y Bystrom (UAE), Claeys (Qhubeka), Goossens y Thijssen (Lotto), Huys (Bingoal), Johansen (Uno-X), Page (Groupama), Peak (Bike Exchange), Petit (Total), De Pooter (SEG) y Mihkels (Ampler).
GROUPAMA-FDJ Siguen: Pinot, Démare, Gaudu, Küng, Armirail, Badilatti,, Davy, Duchesne, Geniets, Guarnieri, Konovalovas, Le Gac, Ladagnous, Lienhard, Valter, Ludvigsson, Madouas, Molard, Pacher, Reichenbach, Roux, Scotson, Sinkeldam, Stewart y Van der Berg, Altas: Askey (Groupama c.), Storer (DSM) y Welten (Arkéa).
EQUIPOS VASCOS UCI PRO TEAM EUSKALTEL: Aristi, Irizar, Iturria, Bizkarra, Azparren. Azurmendi, Ballarin, Cuadrado, Goikoetxea, Gotzon Martín, Juaristi, Asier Etxeberria, Iribar, Isasa, Soto, Maté, Lobato, Canal, Bou y Angulo. CAJA RURAL: Nieve, Lastra, Josu Etxeberria, Bagües, Barrenetxea, Amezqueta, Murguialday, Aular, Calle, Cepeda, Cuadros, Jhojan García, David González, Sergio Román Martín, Nicolau, Pira, Johnston, Barceló, Edu Prades, Leitao y Schlegel. KERN PHARMA: Arrieta, Berrade, Agirre, Diego López, Ruiz, Araiz, Carretero, Adriá, Parra, Castrillo, Kiko Galván, Raúl García Pierna, Jaime, J. López, Márquez, Moreno, Carlos García Pierna, Méndez, Novikov, Repa, Danny van der Tuuk, Cobo, Pau Miquel y Eugenio Sánchez. Otros vascos en equipos UCI: De la Parte (Total), Okamika (Burgos) y Gurrutxaga (Java Kiwi).
Calendario WT
UAE Tour; 20-26 febrero
Omloop Het Nieuwsblad; 26 febrero
Strade Bianche; 5 marzo
París-Niza; 6-13 marzo
Tirreno-Adriático; 7-13 marzo
Milán-Sanremo; 19 marzo
Volta a Catalunya; 21-27 marzo
Tres Días de La Panne; 23 marzo
E3 Prijs-Harelbeke; 25 marzo
Gent-Wevelgem; 27 marzo
A Través de Flandes; 30 marzo
Tour de Flandres; 3 abril
Euskal Herriko Itzulia; 4-9 abril
Amstel Gold Race; 10 abril
París-Roubaix; 17 abril
Flèche Wallonne; 20 abril
Liège-Bastogne-Liège; 24 abril
Tour Romandía; 26-1 mayo
Eschborn-Frankfurt; 1 mayo
Giro de Italia; 6-29 mayo
Criterium Dauphiné; 5-12 junio
Tour de Suiza; 12-19 junio
Tour; 1-24 julio
Clásica de Donostia; 30 julio
Tour de Polonia; 30 julio-5 agosto
Binck Bank Tour ; 7-13 agosto
Vuelta; 19 agosto-11 setiembre
Bemmer Cyclassics; 21 agosto
Bretagne-Ouest France; 28 agosto
Gran Premio Québec; 9 setiembre
G.P. Montreal; 11 setiembre
Il Lombardía; 8 octubre
Tour Guangxi; 13-18 octubre

Esparza niega que miembros de UPN acudieran al acto fascista de Leitza

«Suena serio, pero creo que estamos tocando el nervio del régimen del 78»

Feijóo promete más movilizaciones «hasta que haya elecciones»
Nazio bat gara, 18ean bilbora.

Triku txiki hau ekidna da
helbidera egiaztapen mezu bat bidali dizugu. Joan zure emailera eta egin klik estekan egiaztatzeko.
Jarri harremanetan Naiz-ekin
Jarri harremanetan mediabask-ekin, datuen pribatutasuna, lege oharra.
2018ko maiatzaren 25ean indarrean jarri zen datuen pribatutasunari buruzko Europako lege berria. Horregatik, gure Lege Oharra eguneratu egin genuen eta irakurri eta onartzeko eskatzen dizugu.
Privacidad de datos
Aviso legal.
El 25 de mayo de 2018 entró en vigor la nueva ley europea de protección de datos. Por ello, actualizamos nuestro Aviso Legal y te pedimos que lo leas y lo aceptes.
Confidentialité des données
Mentions légales.
Le 25 mai 2018, la nouvelle loi européenne sur la protection des données est entrée en vigueur. Pour cette raison, nous avons mis à jour nos Mentions Légales et nous vous demandons de les lire et de les accepter.
Data privacy
Legal notice.
On May 25, 2018, the new European data protection law came into force. Therefore, we have updated our Legal Notice and we'd ask you to read and accept it.
Eolo Kometa busca ‘title sponsor’ para duplicar su presupuesto y prepara su equipo femenino
El equipo de la Fundación Alberto Contador, que milita en categoría UCI Pro Team, ha mantenido en 2023 su presupuesto de 4,5 millones de euros y con la entrada de un nuevo patrocinador espera alcanzar nueve millones de euros.

David García Martínez
30 may 2023 - 05:00
Eolo Kometa cambia de bici. El equipo ciclista de la Fundación Alberto Contador, que milita en categoría UCI Pro Team, prepara un equipo profesional femenino y se encuentra en búsqueda de un nuevo title sponsor para duplicar su presupuesto , hasta nueve millones de euros. Recientemente, el equipo emitió recientemente una carta abierta en la que manifiesta su deseo de encontrar un nuevo patrocinador principal.
El equipo ciclista ha mantenido su presupuesto en 2023, hasta 4,5 millones de euros , aunque con la nueva incorporación a su pool de patrocinadores, Eolo Kometa “pretende ser un equipo competitivo junto a las escuadras europeas de categoría profesional y dar un paso más en el proyecto que se inició en 2013”, ha admitido Francisco Contador, mánager del Eolo-Kometa Cycling Team y hermano del exciclista profesional Alberto Contador.
“Queremos seguir con el crecimiento orgánico que hemos experimentado desde la fundación del equipo hace diez años, por lo que no pretendemos pasar de un presupuesto de 4,5 millones de euros a quince millones de euros, como tienen algunos equipos de la competición, sino que valoramos alcanzar entre ocho millones y nueve millones de euros ”, ha añadido el directivo.
La entrada de un nuevo patrocinador como title sponsor en el equipo español no supondrá la salida de Eolo Kometa como patrocinador principal . “Sabíamos que era una duda que podía surgir al emitir la carta abierta y queremos mantener los patrocinadores actuales”, ha apuntado Contador.
Eolo Kometa tiene entre sus planes la creación de un equipo femenino profesional
Actualmente, los title sponsors del equipo aportan alrededor del 70% del presupuesto, mientras que el resto lo cubren los patrocinadores técnicos . Un 85% del presupuesto va destinado al primer equipo, mientras que el resto se reparte entre los equipos sub-23 y junior. El 15% restante se concentra en personal y corredores.
Entre los patrocinadores del equipo destaca Burger King Italia, con quien el equipo alcanzó un acuerdo en 2022 para que se convirtiese en patrocinador principal , además de otros partners , mientras que compañía de telecomunicaciones Eolo y la marca de inversión Kometa, se mantendrán como patrocinadores hasta 2025.
La estructura del equipo, considerando además del equipo profesional, las disciplinas juveniles y sub-23 , se eleva a cincuenta personas , teniendo en cuenta a los ciclistas de todas las categorías.
Entre los planes de Eolo Kometa destaca la creación de un nuevo equipo profesional femenino . “Tenemos el proyecto del equipo femenino profesional planeado y estructurado desde hace tiempo, aunque necesitamos un sponsor que pueda apostar financieramente por ello para que pueda salir adelante y ponerlo en marcha”, ha explicado Contado. “Aún es pronto para aventurarnos a dar una fecha de inicio del equipo”, ha añadido.
La entrada de un nuevo ‘title sponsor’ no significa la salida de Eolo como patrocinador principal
El equipo, que fue fundado en 2013 con las disciplinas juveniles y sub-23 apuesta por mantener las disciplinas deportivas base. “No es negociable el hecho de mantener las categorías inferiores y van a seguir en la estructura del equipo ”, ha afirmado el directivo.
Eolo Kometa se encuentra amparado en la categoría UCI Pro Team, en la que se engloban los equipos ciclistas de la segunda categoría del ciclismo en ruta masculino a escala mundial. El equipo pretende dar el salto de categoría a World Tour , aunque “no tenemos una fecha definida para dar el salto”, ha admitido Contador.
El equipo de Alberto Contador se encuentra disputando el Giro de Italia 2023, que se está celebrando en el país transalpino desde el 6 de abril y cuenta con 21 etapas, con un total de alrededor de 3.500 kilómetros.
Eolo Kometa es un equipo ciclista profesional italiano de categoría UCI ProTeam fundado como equipo profesional en 2018, aunque el equipo de la Fundación Alberto Contador dio sus primeros pasos en 2013 con la creación de las disciplinas inferiores. Participa en las divisiones de ciclismo de ruta UCI ProSeries y los Circuitos Continentales UCI.
Contenido relacionado

Miquel López-Egea
23 feb 2022 - 05:00

2 dic 2022 - 05:00

14 abr 2021 - 05:00

10 mar 2021 - 05:00
Últimas noticias

17 nov 2023 - 16:00

17 nov 2023 - 14:00

17 nov 2023 - 13:17

17 nov 2023 - 12:17

Publicaciones


IMAGES
VIDEO
COMMENTS
Tour bus vacation packages have become a popular choice for travelers seeking a hassle-free and convenient way to explore new destinations. These all-inclusive packages offer a range of benefits, from comfortable transportation to expertly ...
Danny had a chance to talk to Hank Aaron about his career, the history of the house, and the memories he has of living in the home. Expert Advice On Improving Your Home Videos Latest View All Guides Latest View All Radio Show Latest View Al...
Josh Kerr is a professional surfer, husband, and father from Australia who competes on the ASP World Tour and is well known for his signature aerials. When he’s in surf mode he enjoys traveling the coast with friends in search of swells, an...
Ineos Grenadiers – 43 Millones de dólares · UAE Team – 35 Millones de dólares · Jumbo Visma – 25 Millones de dólares · AG2R Citroën Team – 23
INEOS sigue doblando en presupuesto a los demás equipos del World Tour ; Ineos Grenadiers, 43 ; UAE Team, 35 ; Jumbo Visma, 25 ; AG2R Citroën Team
Los equipos españoles del Pro Tour encaran el próximo trienio con el objetivo de aumentar su presencia en la primera línea del ciclismo
La escuadra británica del Ineos-Grenadiers donde milita el tico Andrey Amador sigue siendo el equipo con mas presupuesto en el World Tour
El presupuesto medio de un equipo UCI Pro-Tour es de 13 millones de euros al año. Un equipo ciclista con el que aspirar al podio requiere de una inversión
Ineos Grenadier: $55 millones. El equipo Ineos Grenadier encabeza la lista de los equipos con mayor inversión para el Tour de Francia 2023.
... Pro Cycling (Estados Unidos), 10 millones de euros. Total Direct-Energie (Francia), 10 millones de euros. B&B Hotels-Vital Concept (Bélgica)
En lo que llevamos de temporada, cuatro equipos se han repartido la mayoría de victorias de todas las competiciones ciclistas disputadas.
Por su parte, el único conjunto español, Movistar Team, no llegó a la cifra de 3.000 puntos certificando su mala temporada. Con el presupuesto y
... UCI Pro Team participantes en Valencia junto a siete continentales. No correrán los equipos del World Tour, que se estrenan la próxima
El equipo de la Fundación Alberto Contador, que milita en categoría UCI Pro ... El equipo pretende dar el salto de categoría a World Tour, aunque